Los sonámbulos, Libro I: Pasenow o el romanticismo (1931) abre la célebre trilogía de Hermann Broch, en la que se analiza la crisis de valores de la Europa de comienzos del siglo XX a través de tres épocas y personajes distintos. En esta primera parte, situada en 1888, el protagonista es Joachim von Pasenow, un joven oficial prusiano atrapado entre las rígidas normas del deber militar, la tradición aristocrática y sus vacilaciones sentimentales.
Pasenow encarna el espíritu del romanticismo tardío, marcado por ideales de honor, orden y jerarquía, pero ya en conflicto con un mundo en transformación. Su relación amorosa con Ruzena, una joven bohemia y sensual, lo enfrenta a una tensión entre el deseo personal y las convenciones sociales, así como entre la seguridad de lo conocido y el vértigo de la modernidad que comienza a abrirse paso.
Broch retrata en Pasenow a un "sonámbulo", es decir, alguien que vive sin plena conciencia, aferrado a valores caducos, incapaz de comprender del todo el cambio de época. La novela, con un estilo elegante y analítico, muestra cómo las estructuras tradicionales se tambalean y anticipa la desorientación espiritual que dominará las décadas siguientes en Europa.
Hermann Broch (1886–1951), escritor y pensador austriaco, es considerado una de las voces más profundas de la literatura modernista europea. Su trilogía Los sonámbulos combina narrativa psicológica, reflexión filosófica y crítica cultural, mostrando el colapso de los sistemas de valores que habían sostenido a la sociedad burguesa.