Categorias Ver Todas >

Audiolivros Ver Todos >

E-books Ver Todos >

Inteligencia artificial en la profesión académicocientífica

Inteligencia artificial en la profesión académicocientífica

Sinopse

La tecnología, desde la creación de utensilios de piedra hasta la Revolución Industrial, ha sido esencial para el progreso humano. En las últimas décadas, avances tecnológicos han transformado áreas como medicina, transporte y comunicación, mejorando la calidad de vida. La electricidad y el Internet han sido fundamentales en este desarrollo, impulsando servicios. En educación, la incorporación de tecnologías ha evolucionado desde la radio hasta la inteligencia artificial (IA), revolucionando el acceso a la información y la enseñanza. La IA permite almacenar, procesar y transmitir información, facilitando el aprendizaje personalizado y la gestión educativa. En el ámbito laboral, la IA se utiliza en recursos humanos para reclutamiento, capacitación y evaluación del desempeño. Herramientas y asistentes virtuales optimizan procesos y mejoran la eficiencia organizacional. En Paraguay, la adopción de la IA en educación superior ha sido explorada por diversos autores. Estudios indican que, aunque los docentes reconocen el potencial de la IA, existe una falta de formación específica y recursos adecuados. La mayoría utiliza la IA principalmente para la preparación de materiales didácticos, pero enfrentan desafíos éticos y técnicos. El estudio revela que muchos docentes desconocen políticas públicas relacionadas con la IA, subrayando la necesidad de estrategias institucionales y capacitación continua. Se concluye que, para una implementación efectiva de la IA en la educación superior paraguaya, es esencial desarrollar políticas públicas claras, proporcionar formación docente especializada y garantizar un uso ético y equitativo de estas tecnologías.