Estamos llegando al final de un siglo, un país dividido social y políticamente, donde la política no encaja porque no depende de su capacidad, sino de humanos imperfectos. Hasta el punto de que un cierto ambiente descerebrado se ha apoderado del país, afectando principalmente a los segmentos productivos y académicos. En este contexto, el escritor brasileño João Calazans Filho, en su libro Cortina de humo - Un submundo cruel!, logra revelar con maestría las contradicciones de una sociedad en decadencia y la pérdida de valores esenciales. João Calazans Filho expone cómo la historia ha sido sometida a la crueldad, obligada a alterar la normalidad de su curso. En su obra, muestra un mundo donde la desinformación se convierte en el eje principal de la manipulación, al punto de transformar la memoria colectiva y distorsionar la identidad de un pueblo. Las calles cambian de nombre, las fechas históricas son manipuladas y los intereses políticos prevalecen sobre la verdad. En este escenario, la narrativa de Cortina de humo - Un submundo cruel! refleja el desarraigo y la alienación de una sociedad que ha perdido sus referencias. En la visión de João Calazans Filho, la metáfora de la barbarie se hace presente en todos los niveles de la sociedad. La ausencia de contenido intelectual y el vacío existencial que asola a los personajes de su obra reflejan un mundo en el que las conversaciones están impregnadas de vulgaridades y donde el pensamiento crítico es sofocado. Así, la literat